El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, pidió al Gobierno Nacional que convoque a una mesa de diálogo entre empresarios y sindicatos para destrabar el conflicto que mantiene paralizada la actividad pesquera. Destacó el éxito de la temporada provincial como ejemplo de gestión y consideró fundamental que Nación tome cartas en el asunto para garantizar el funcionamiento de toda la cadena productiva. Además, insistió en la necesidad de reducir la carga impositiva sobre la industria para mejorar la competitividad del sector.
Un llamado a Nación para destrabar el conflicto
Torres remarcó que, en el ámbito provincial, se logró llevar adelante una temporada récord gracias al trabajo conjunto entre empresarios y trabajadores. Sin embargo, en lo que respecta a la temporada nacional, la provincia no tiene herramientas para intervenir directamente. «Podemos acercar a las partes, pero en este caso sería interesante que Nación haga lo propio. Tienen que juntarse con ambas partes para garantizar el correcto funcionamiento de toda la cadena de valor», sostuvo.
El gobernador reveló que ya se comunicó con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y que también buscará dialogar con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) para ponerse a disposición. No obstante, enfatizó que la voluntad de diálogo debe provenir de Nación.
Falta de acceso a los funcionarios que toman decisiones
Torres también se refirió a una de las principales quejas del sector empresarial, quienes sostienen que pueden llegar hasta el Subsecretario de Pesca de Nación, pero no logran contacto con los verdaderos responsables de las decisiones económicas, como el Ministro de Economía. Este punto es el meollo de la cuestión, ya que los empresarios vienen reclamando reiteradamente la reducción de impuestos y retenciones para hacer viable la actividad.
«El Consejo Federal Pesquero es donde se debaten las políticas de pesca de todo el país, pero también debe tener injerencia en la política fiscal», explicó Torres. «Para ser más competitivos, no solo hay que mirar los costos operativos y laborales, sino también los costos fiscales», agregó.
Propuesta de reducción de retenciones
En esa línea, el gobernador recordó que la provincia ya presentó una propuesta que considera «justa y salomónica», basada en un esquema de retenciones diferenciado. «Si exportás el bloque congelado, que genera menos trabajo, deberías tener más retenciones que si le agregás valor al recurso. Cuanto más trabajo se genere en tierra, más debería tender a cero la carga impositiva», detalló.
Torres destacó que esta iniciativa ya fue respaldada por otras provincias como Santa Cruz y Río Negro, y que ahora es el turno del Secretario de Pesca de Nación de avanzar en su implementación. «No estamos hablando de algo que tenga un impacto significativo en las arcas nacionales, al contrario, es un círculo virtuoso que dinamiza la economía y genera más trabajo», argumentó.
El gobernador concluyó señalando que esta estrategia ya dio resultados en otros sectores, como el ovino, donde se logró reducir las retenciones para fomentar la producción: «Hay que quitarle el pie de encima a la producción y al trabajo, en la medida en que se agregue valor, para ser más competitivos», afirmó.