Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » Nogales llamó a discutir nuevo convenio con STIA basado en la productividad
24 de julio de 2024

Nogales llamó a discutir nuevo convenio con STIA basado en la productividad

La Cámara Empresaria del Golfo San Jorge, a través de su referente Daniel Nogales, expresó su preocupación por el impacto negativo del acuerdo firmado entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) y la Cámara Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) en las empresas que no cuentan con flota de barcos propia. En este sentido, Nogales solicitó iniciar conversaciones para establecer un nuevo acuerdo con el STIA, fundamentado en la productividad, que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas.

Nogales dejó en claro que las empresas dedicadas al procesamiento de multiespecies en planta están sufriendo las consecuencias de un convenio mal ajustado: «Muchas de nuestras empresas compran la materia prima para procesarla. No tienen capturas propias,» explicó.

El panorama lo plantea como sombrío para la veintena de empresas distribuidas en Comodoro, Puerto Madryn, Rawson y Trelew, las cuales procesan una variedad que van desde merluza, anchoíta, langostino, entre otras.

«Lo que nos distingue de CAPIP es que ellos no procesan anchoíta ni merluza, pero establecen precios de referencia para estas especies, lo que nos perjudica enormemente,» protestó Nogales.

«No podemos darnos el lujo de detener nuestras plantas por dos o tres meses; operamos todo el año y no contratamos personal eventual,» puntualizó.

La productividad como salvavidas

Nogales fue contundente al plantear su propuesta: un acuerdo con STIA basado en la productividad. «Queremos que nuestros trabajadores ganen bien, pero es necesario un acuerdo que premie la productividad. No podemos seguir con el sistema de asegurados, porque eso está llevando a las empresas a la ruina,» dijo sin rodeos en diálogo con Mar&Pesca.

El acuerdo firmado en mayo entre STIA y CAPIP mostró desde sus comienzos conflictos en las empresas asociadas: «Tenemos varias empresas en situación desesperante. A los altos costos de asegurado se suma el aumento desmesurado de los costos energéticos, que se han multiplicado por diez. En estas condiciones, no hay margen para las ganancias,» concluyó Nogales.

Cámara Empresaria del Golfo San Jorge CAPIP Chubut Rawson STIA
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

Autorizaron la prospección de langostino para el 28 pero recién el 23 se sabrá si están los barcos

Científicos del Cenpat realizaron el primer ensayo de repoblamiento de vieiras en el golfo San José

El Consejo Federal Pesquero instruyó al INIDEP a evaluar abrir una prospección de langostino

Comments are closed.

Últimas noticias

Autorizaron la prospección de langostino para el 28 pero recién el 23 se sabrá si están los barcos

18 de mayo de 2025

Científicos del Cenpat realizaron el primer ensayo de repoblamiento de vieiras en el golfo San José

18 de mayo de 2025

El Consejo Federal Pesquero instruyó al INIDEP a evaluar abrir una prospección de langostino

15 de mayo de 2025

El CFP define la prospección de langostino

15 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter