El secretario de Pesca del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Juan Navarro, defendió la postura del gremio en medio del conflicto pesquero que mantiene paralizada la flota. Con un planteo que generó sorpresa, aseguró que los marineros «subsisten» con lo que ganan en los cuatro meses de temporada y que, una vez terminada, simplemente «se van a sus casas a descansar«. Sus declaraciones no tardaron en despertar críticas y cuestionamientos dentro del sector.
Un argumento difícil de sostener
Navarro intentó desmentir las versiones sobre los ingresos de los marineros, afirmando que los salarios no son tan altos como se dice: «El marinero yo le puedo asegurar que 20 millones no gana por mes, porque si no estaríamos hablando de marineros ricos, y en cualquier punto del país donde hay un marinero, no hay un marinero rico», señaló. Remarcó que lo que los trabajadores perciben en temporada debe distribuirse a lo largo de todo el año para poder subsistir.
Pero los comentarios de los propios marineros no tardaron en llegar, señalándole que «no entiende nada». Para empezar, minimizó la realidad de los marineros que buscan más continuidad diversificando especies. «El que va al langostino, termina la temporada y se queda en su casa. El que va a la merluza, termina la temporada y se va a su casa a descansar. Ahora en este momento estamos con el calamar, termina la temporada del potero y se van a sus lugares de donde viven a descansar«, afirmó, insistiendo que con ese trabajo de temporada los marineros apenas sobreviven.
El SOMU y su papel en el conflicto
En medio del paro de la flota, los las bases del SOMU a través de sus agrupaciones comienzan a dudar del papel que juegan sus dirigentes. Les recriminan, principalmente, que fueron ellos quienes debieron mover primero con movilizaciones para hacerse escuchar y que recién ahí la conducción llamó a asambleas informativas.
La conducción de Raúl Durdos se viene mostrando inflexible ante los reclamos empresariales, pero sin proponer soluciones concretas que permitan destrabar la crisis. Insólitamente acusan que formalmente no tienen nada, acusando al sector empresarial a plantear el tema por los medios, cuando ellos mismos también salen por los mismos medios a hablar del tema. Como hizo este lunes Navarro. Mientras tanto, los marineros siguen sin embarcar, viendo cómo pasa el tiempo sin información ni respuestas claras.
En tanto, Navarro también evitó cualquier autocrítica y responsabilizó completamente al Gobierno y a los empresarios por la crisis: «Si el Gobierno lo está presionando o lo está asfixiando con tantos impuestos, que se lo pidan al Gobierno, pero nosotros no somos la variable de ajuste», declaró.
Sin embargo, lo que muchos marineros se preguntan es si el SOMU está realmente defendiendo sus intereses o si su dirigencia está más preocupada por mantener una postura política en un año electoral que por encontrar una solución que les permita volver a trabajar.
Mientras tanto, el conflicto sigue sin resolverse, los barcos siguen amarrados, y los marineros siguen esperando.