Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » La Secretaría de Pesca busca que la prospección de langostino arranque en 10 días
15 de octubre de 2024

La Secretaría de Pesca busca que la prospección de langostino arranque en 10 días

El secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, anunció que se están realizando todas las gestiones necesarias para iniciar la prospección pesquera el próximo 25 de octubre, a pesar del conflicto salarial entre los armadores y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en Rawson. Arbeletche destacó la importancia de avanzar con este proceso, ya que hay fuertes indicios de que la temporada de langostino será muy favorable en términos de biomasa.

«Desde la Secretaría de Pesca estamos haciendo todos los procedimientos para que el 25 de octubre sea la prospección», confirmó Arbeletche, quien además subrayó que «el recurso está cerca, tenemos datos, tenemos presunciones de que va a ser una muy buena temporada». No obstante, lamentó que las tensiones entre las partes involucradas hayan afectado el comienzo de las últimas temporadas: «Estamos acostumbrados a que en los últimos años las temporadas sean de dos meses y medio por cuestiones de conflicto, cuando en realidad biológicamente tenemos un recurso que podría darnos la temporada de cuatro meses».

Arbeletche fue claro al señalar que prolongar las discusiones salariales solo perjudica a todos los actores involucrados, desde los trabajadores hasta las empresas y la sociedad en general: «Eso daría muchísimos más recursos a la sociedad, a los trabajadores, y sin embargo por conflicto, por discusiones, terminamos arrancando siempre mucho más tarde de lo que se debería, y espero que no se vea una situación igual esta temporada, aunque todo indica lo contrario».

En cuanto a las negociaciones entre el SOMU y los armadores, Arbeletche señaló la existencia de posturas rígidas que impiden llegar a un acuerdo: «Hay inflexibilidad y posiciones rígidas que impiden que se logren acuerdos. Los números que presenta la actividad hacen difícil que las empresas puedan pagar esa cifra» de $1500 que exige la conducción del SOMU. Pese a esto, el secretario de Pesca reiteró que «espero que prime la cordura y la inteligencia de saber que es mucho más dinero lo que se gana trabajando 4 meses que discutiendo por más o menos un número y trabajando solamente 2 meses de temporada», afirmó.

Por último, Arbeletche recordó que, de no alcanzarse un acuerdo, la prospección programada para el 25 de octubre podría no llevarse a cabo: «Si no hay acuerdo, la prospección no se podrá realizar porque no hay barcos nominados. La falta de acuerdo perjudica a todos, y además damos una mala imagen comercial al exterior», concluyó.

Aguas Provinciales Andrés Arbeletche Langostino Prospección Rawson SOMU
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

Autorizaron la prospección de langostino para el 28 pero recién el 23 se sabrá si están los barcos

Científicos del Cenpat realizaron el primer ensayo de repoblamiento de vieiras en el golfo San José

El Consejo Federal Pesquero instruyó al INIDEP a evaluar abrir una prospección de langostino

Comments are closed.

Últimas noticias

Autorizaron la prospección de langostino para el 28 pero recién el 23 se sabrá si están los barcos

18 de mayo de 2025

Científicos del Cenpat realizaron el primer ensayo de repoblamiento de vieiras en el golfo San José

18 de mayo de 2025

El Consejo Federal Pesquero instruyó al INIDEP a evaluar abrir una prospección de langostino

15 de mayo de 2025

El CFP define la prospección de langostino

15 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter