Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » El CFP estableció una CMP para la vieira patagónica de 11.850 toneladas
28 de marzo de 2025

El CFP estableció una CMP para la vieira patagónica de 11.850 toneladas

Foto Revista Puerto

El Consejo Federal Pesquero (CFP) definió la Cuota Máxima Permisible (CMP) de la vieira patagónica para este año en 11.850 toneladas. La decisión se basó en el último informe del INIDEP, que advirtió una disminución sostenida de la biomasa comercial debido a la explotación de la flota y a fallos en el reclutamiento de nuevas generaciones. Además, se establecieron cierres en cuatro áreas clave dentro de la Unidad de Manejo B para proteger el recurso y favorecer su recuperación.

La evaluación de biomasa se realizó a fines de 2024 a bordo del buque de investigación Víctor Angelescu. Los resultados confirmaron que la población de vieira sigue en descenso, una tendencia que se viene observando desde 2022. En particular, se identificó un retroceso en la fracción comercial del stock, es decir, aquellos ejemplares que pueden ser capturados y comercializados. Este declive se debe, en parte, a la presión pesquera y a que las cohortes nacidas entre 2019 y 2021 no lograron desarrollarse como se esperaba.

Sin embargo, hay un dato alentador: la biomasa no comercial, compuesta por ejemplares juveniles, mostró un leve crecimiento. Esto sugiere que, en el futuro, parte de estos individuos podrían incorporarse a la población pescable. Para que eso ocurra, el CFP decidió aplicar medidas de manejo más estrictas, cerrando las subáreas B1, B2, B3 y B4 hasta fin de año.

El INIDEP había propuesto diferentes opciones para definir la CMP, tomando en cuenta distintos criterios de evaluación de la biomasa. Finalmente, el CFP optó por el más conservador, con el objetivo de dar margen a la recuperación del recurso. La cuota establecida abarca todo el año 2025 e implica un control más riguroso sobre la actividad extractiva.

Otro punto destacado del informe técnico compartido con REDES AL MAR es la detección de lances con una alta presencia de ejemplares no comerciales en ciertos puntos de la Unidad de Manejo B. Aunque no se definieron nuevos cierres específicos para esas zonas, el CFP recomendó a la Autoridad de Aplicación que informe a las empresas pesqueras y que refuerce el monitoreo en esas áreas.

Redactada y Editada por Redes al Mar

CMP Consejo Federal Pesquero INIDEP Vieira patagónica
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

El CFP define la prospección de langostino

Denuncian despidos sin causa y falta de liquidaciones en la pesquera Mirabella

Brandan pidió que Nación intervenga para destrabar el conflicto pesquero nacional

Comments are closed.

Últimas noticias

El CFP define la prospección de langostino

15 de mayo de 2025

Denuncian despidos sin causa y falta de liquidaciones en la pesquera Mirabella

14 de mayo de 2025

Brandan pidió que Nación intervenga para destrabar el conflicto pesquero nacional

14 de mayo de 2025

El Reino Unido quiere instalar granjas de salmón en las Malvinas y lanzó una consulta popular

14 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter