El Sindicato Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, encabezado por Mariano Moreno, lanzó duras críticas contra la reforma de la Ley de Cabotaje impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Desde el gremio acusan al Gobierno de favorecer la competencia extranjera y de entregar la soberanía nacional, al permitir que la navegación de cabotaje quede en manos de barcos con bandera extranjera.

“Hay Marina Mercante y vos la querés liquidar”, sostuvo Moreno, en respuesta a las declaraciones del ministro, quien había afirmado públicamente que “no existe una Marina Mercante” y que “el cabotaje en Argentina tiene costos altísimos”. Estas palabras encendieron la polémica en un sector estratégico que cumple un rol clave en el transporte fluvial y marítimo dentro del país.
Uno de los puntos más cuestionados por el sindicato es la propuesta que habilitaría a buques extranjeros a operar en aguas nacionales utilizando tripulación y mano de obra de otros países, una situación que —según advierten— pondría en riesgo la flota argentina y la fuente laboral de miles de trabajadores vinculados al sector. “Esto suprimiría la flota fluvial y marítima nacional, que opera bajo bandera argentina”, destacaron desde el gremio, anticipando un impacto directo sobre la actividad y el empleo en la Marina Mercante.
El anuncio de la reforma, que aún no fue formalmente publicado, tiene como objetivo desregular la navegación con el argumento de reducir costos y mejorar la competitividad del sector. Sin embargo, para el Centro de Patrones, la medida representa una amenaza concreta a la soberanía y a la industria nacional, que quedaría desplazada por intereses extranjeros.
El debate en torno a la Ley de Cabotaje no es nuevo, pero se profundiza en un contexto en el que las políticas de desregulación del Gobierno buscan abrir el juego a actores internacionales, lo que genera un fuerte rechazo por parte de los sindicatos y sectores vinculados al comercio marítimo y fluvial.