Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » Destacan aumento en la biomasa de merluza en Golfo San Matías
11 de diciembre de 2024

Destacan aumento en la biomasa de merluza en Golfo San Matías

La investigación pesquera REDE 2024 refleja un aumento en la biomasa en el Golfo San Matías, aunque aún por debajo de los valores históricos.

El informe REDE 2024 reveló que la biomasa de merluza en el Golfo San Matías se estima en 25.706 toneladas. Este dato representa un incremento del 100% respecto de la campaña REDE 22, aunque sigue siendo menor a los valores históricos. “La biomasa se encuentra en un 50% de los registros históricos”, destacaron los expertos del INIDEP.

La investigación fue realizada a bordo del buque Mar Argentino con la colaboración de múltiples organismos científicos. Los rendimientos horarios de merluza oscilaron entre 0,009 y 2,8 t.h-1 de arrastre, con un promedio de 0,466 t.h-1.

El informe comparó los resultados con campañas previas realizadas entre 2006 y 2018, mostrando una mejora frente a REDE 22. “Se observó un incremento en la abundancia de individuos menores de 35 cm”, indicaron los técnicos. Este incremento corresponde a reclutas de 1 y 2 años de edad, una señal positiva para la sostenibilidad futura.

Sin embargo, los individuos mayores de 35 cm continúan en niveles inferiores a los de la campaña REDE 18. Los indicadores de rendimiento y estructura demográfica están por debajo de un estado de conservación sustentable. El estudio destacó la importancia de mantener las medidas de manejo pesquero implementadas durante 2024.

Estas medidas incluyen restricciones en el esfuerzo pesquero, reducción del descarte y zonas de veda activa. “La recuperación observada en juveniles es un indicador positivo”, afirmaron desde el Centro Almirante Storni. La biomasa total sigue siendo insuficiente para garantizar la sostenibilidad plena del recurso pesquero.

Los valores históricos reflejaban niveles más altos de individuos adultos en campañas anteriores. Se enfatiza la importancia de un monitoreo constante y de planes de manejo adecuados para evitar retrocesos. La conservación del efectivo pesquero de merluza es clave para el equilibrio ecológico del Golfo San Matías.

La colaboración entre instituciones científicas y el sector pesquero resulta fundamental para este objetivo. Las próximas campañas serán determinantes para evaluar si la tendencia de recuperación se sostiene. Este informe será presentado al gobierno de Río Negro para informar sobre el estado actual del recurso pesquero

Chubut Golfo San Matías merluza
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

El CFP define la prospección de langostino

Denuncian despidos sin causa y falta de liquidaciones en la pesquera Mirabella

Brandan pidió que Nación intervenga para destrabar el conflicto pesquero nacional

Comments are closed.

Últimas noticias

El CFP define la prospección de langostino

15 de mayo de 2025

Denuncian despidos sin causa y falta de liquidaciones en la pesquera Mirabella

14 de mayo de 2025

Brandan pidió que Nación intervenga para destrabar el conflicto pesquero nacional

14 de mayo de 2025

El Reino Unido quiere instalar granjas de salmón en las Malvinas y lanzó una consulta popular

14 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter