Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » Comenzó el relevamiento de la pesca artesanal en Península Valdés
15 de agosto de 2024

Comenzó el relevamiento de la pesca artesanal en Península Valdés

En el marco del Proyecto “Garantizar medios de vida sostenibles en las comunidades pesqueras del Sitio del Patrimonio Mundial Península Valdés (Patagonia Argentina)” liderado por la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Red de trabajo en pesquerías y ecosistemas costeros del CESIMAR (CENPAT) lleva adelante un relevamiento de aquellas personas que se dedican a la pesca artesanal en los Golfos Nuevo y San José.

El proyecto inició en junio y finaliza en octubre. Su objetivo es conocer y comprender mejor este sector productivo en comparación con otros sectores y trabajadores. Se proponen registrar cuánta gente está trabajando, qué especies pescan y cómo, cómo funciona el procesamiento y cuán importante es la actividad en la economía doméstica. Asimismo, es de fundamental importancia relevar las condiciones de vida de las personas que componen los hogares.

“El proyecto fue presentado por la Fundación Vida Silvestre Argentina a Carrefour Francia, lo que posibilitó conseguir financiamiento para hacer un relevamiento de la pesca artesanal en Península Valdés”, cuenta la doctora Ana Cinti, quien coordina el estudio.

“Es un relevamiento multidimensional. Ponemos el foco en aspectos sociales, económicos, toda la parte comercial de los productos de la pesca artesanal, y cuestiones económicas también al interior del hogar. También qué recursos pescan, dónde y qué cantidades”, agregó.

El objetivo es dirigir el enfoque a una actividad y un modo de vida que a menudo recibe una atención secundaria en el marco de planes de manejo o lineamientos de conservación de la península. “Queremos relevar sus opiniones, la percepción de cómo está la pesca, las problemáticas y situaciones que pueden estar afectando el desarrollo de la actividad en península. También su opinión sobre áreas protegidas, si los ha beneficiado o si los ha perjudicado en algún aspecto”.

Para ello, se entrevistarán pescadores radicados en Puerto Madryn y en Península Valdés.

Los integrantes de la Red de trabajo en pesquerías y ecosistemas costeros, en conjunto con miembros del Observatorio del Sistema Pesquero Argentino, ya han trabajado con anterioridad en proyectos similares, propiciando el relevamiento de la actividad en otros puntos de la costa patagónica. Su trabajo brinda la oportunidad de aportar al entendimiento de las prácticas y condiciones de vida de los pescadores y las pescadoras artesanales de la región, propiciando la articulación y el diálogo de las distintas esferas involucradas.

Península Valdés pesca artesanal Puerto Madryn
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

El Consejo Federal Pesquero instruyó al INIDEP a evaluar abrir una prospección de langostino

El CFP define la prospección de langostino

Denuncian despidos sin causa y falta de liquidaciones en la pesquera Mirabella

Comments are closed.

Últimas noticias

El Consejo Federal Pesquero instruyó al INIDEP a evaluar abrir una prospección de langostino

15 de mayo de 2025

El CFP define la prospección de langostino

15 de mayo de 2025

Denuncian despidos sin causa y falta de liquidaciones en la pesquera Mirabella

14 de mayo de 2025

Brandan pidió que Nación intervenga para destrabar el conflicto pesquero nacional

14 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter