El secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, brindó una conferencia de prensa este lunes a la mañana desde el mulle Storni donde los sindicatos pesqueros bloquearon su ingreso. Arremetió contra el Gobierno Nacional por la dilación del conflicto. “Se desentendió y dio por finalizado el procedimiento administrativo”. Lamentó la postura de Nación y aseguró que tiene el poder de destrabar la parálisis de la temporada de langostino.
El conflicto pesquero recrudece. Los gremios no aceptarán recorte en sus sueldos a través de una baja en la “productividad” del langostino, las empresas no sacarán los barcos y la paciencia se agota, lo que podría derivar en el fin de la paz social en el sector.
“Es un conflicto en el que tiene la competencia es la Secretaría de Trabajo de la Nación y Consejo Federal Pesquero”, remarcó Arbeletche en diálogo con la prensa.
Recordó que la última reunión que se realizó en la Secretaría de Trabajo de la Nación, “el gobierno nacional dijo que esto es un conflicto entre privados y dio por terminado el procedimiento administrativo”.
“Se está perdiendo tiempo que no hace más que provocar una pérdida enorme de millones de dólares a la Provincia, para los trabajadores y para el Estado Nacional”, advirtió el secretario de Pesca.
El funcionario provincial afirmó que las empresas “dicen que la ecuación económica no les cierra y los trabajadores, con todo el derecho, dicen que no van a ser la variable de ajuste”.
En este contexto, Arbeletche indicó que “por eso el Estado Nacional tiene la herramienta de reducir las retenciones, reducir los derechos de exportación y evaluar la posibilidad de quitar el impuesto a las ganancias de los trabajadores”.
“Ya se perdió mucho más dinero de lo que percibiría Nación con los altos impuestos al sector pesquero”, disparó.
En resumen, dijo: “Comparto la postura de los trabajadores de no ser la variable de ajuste. Los empresarios tuvieron pérdidas importantes durante el año pasado, entonces la pata que está faltando es la del Gobierno Nacional, que se desentiende del conflicto”.