Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » Investigan a Conarpesa por presunta subfacturación de exportaciones y Álvarez Castellano dijo que “es un carpetazo” de Liberman
15 de noviembre de 2023

Investigan a Conarpesa por presunta subfacturación de exportaciones y Álvarez Castellano dijo que “es un carpetazo” de Liberman

Mediante la triangulación de ventas al exterior y pagos de servicios ficticios a firmas supuestamente extranjeras, la firma habría subfacturado exportaciones de langostinos a China y España. Álvarez Castellano negó vínculos con “El Croata” Rojnica.

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Justicia Federal investigan a la pesquera Agropez, del grupo Conarpesa, respectivamente por la presunta subfacturación de exportaciones de langostinos a China y España y por haber realizado operaciones a través del financista Ivo Rojnica, conocido como «El Croata».

Vale recordar que Conarpesa es la mayor exportadora de langostino salvaje de Argentina.

Fuentes oficiales que asegura y publicó Télam revelaron que los «vehículos» para la subfacturación, vía triangulación de ventas al exterior y pagos de servicios ficticios a firmas supuestamente extranjeras, «se concretaban a través de empresas que habían sido creadas y funcionaban en la red del Croata» y que las operaciones que están bajo investigación, son exportaciones que ascenderían a US$ 53 millones.

Las operaciones que están bajo investigación son exportaciones realizadas el año pasado que ascenderían a US$ 53 millones, concretamente US$ 23.677.189 valor FOB a China, US$ 15.645.780 a Perú y US$ 14.055.125 a España.

La subfacturación alcanzaría entre 30% y 35% del valor total exportado, es decir que, del valor total de las exportaciones, dicha porción no se declaraba para mantener las divisas cobradas en el exterior o para liquidarlas en el mercado del dólar “blue”.

Las presuntas maniobras

«El mecanismo utilizado para la evasión de las divisas en el caso de las ventas de Agropez, era la ‘triangulación’ de las operaciones a través de una empresa uruguaya denominada Vantrey, con domicilio en Juncal 1.378, Edificio Torre X, de Montevideo, en Uruguay, que se utilizaba para re-facturar todas las ventas a China y España», agregaron.

También indicaron que «Agropez giraba al exterior pagos por facturas que recibía de dos empresas vinculadas al croata Rojnica, ambas registradas como firmas de Hong Kong».

Estas dos empresas son Gorlay Consulting Group, que le facturaba a Agropez “comisiones por venta en el exterior”, y M-East Manegement que cobraba por “servicios de gestión y lógistica”.

«En ambos casos, vinculaban la facturación a cada operación que la empresa pesquera concretaba en el exterior», precisaron.

Las fuentes indicaron que «en el caso de Gorlay, la Justicia comprobó que la empresa estaba inscripta como cliente de Blackthorn Finance, la compañía de servicios financieros internacionales a través de la cual se concretaban las transferencias al exterior».

«Por otra parte, todos los fondos transferidos al exterior terminaban en una cuenta administrada por el croata en el OCBC Bank de Singapur«, señalaron.

CARPETAZO DE LIBERMAN

Consultado por esta noticia el empresario Fernando Álvarez Castellano señaló que la información “es un carpetazo del Sr. Liberman” y que “cuando hablé con mi gente sobre esta información me aseguraron que no es una mentira, sino una burrada”.

“Como yo lo tengo al subsecretario de pesca de Nación en Comodoro Py dando explicaciones por las maniobras que ha hecho en su gestión, se ha tomado el tiempo de tirarme este carpetazo”, agregó en entrevista a Cadena Tiempo.

Asimismo, señaló que  “nuestro valor de venta siempre ha sido más alto que el promedio de la empresa, hablan de subfacturación a China pero todas las operaciones que hacemos es a clientes terceros, cómo voy a subfacturar a un tercero con el que no tengo confianza”.

ADUANA Agropez Alvarez Castellano Blackthorn Finance Carlos Liberman Conarpesa Croata dolar blue Exportaciones Gorlay Consulting Group M-East Manegement
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

Autorizaron la prospección de langostino para el 28 pero recién el 23 se sabrá si están los barcos

Científicos del Cenpat realizaron el primer ensayo de repoblamiento de vieiras en el golfo San José

El Consejo Federal Pesquero instruyó al INIDEP a evaluar abrir una prospección de langostino

Comments are closed.

Últimas noticias

Autorizaron la prospección de langostino para el 28 pero recién el 23 se sabrá si están los barcos

18 de mayo de 2025

Científicos del Cenpat realizaron el primer ensayo de repoblamiento de vieiras en el golfo San José

18 de mayo de 2025

El Consejo Federal Pesquero instruyó al INIDEP a evaluar abrir una prospección de langostino

15 de mayo de 2025

El CFP define la prospección de langostino

15 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter