Como había adelantado REDES AL MAR, el Consejo Federal Pesquero autorizó la realización de una prospección de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas de jurisdicción nacional, con inicio previsto para el miércoles 28 de mayo dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM). Sin embargo, a menos de una semana del cierre del plazo de inscripción el día 23, no está confirmado que las empresas armadoras presten sus embarcaciones para participar, situación que pone en duda la concreción del operativo.
Según la disposición oficial, las empresas armadoras tendrán tiempo hasta el viernes 23 de mayo a las 12:00 para nominar sus embarcaciones. En esa fecha se conocerá con certeza si se alcanzó el número necesario de barcos para llevar adelante el relevamiento técnico que permitirá evaluar si existen concentraciones de langostino viables biológica y económicamente, condición indispensable para habilitar una eventual apertura de la pesquería.
A diferencia de años anteriores cuando la prospección involucraba a 20 buques, en esta oportunidad se estableció que participarán 16 embarcaciones, con prioridad para los congeladores. La distribución será de cuatro buques por subárea, en las zonas comprendidas entre los paralelos 42° y 46° Sur, y los meridianos 60° y 64° Oeste, abarcando las Subáreas 4, 5, 13 y 14.
CONFLICTO INMINENTE
El llamado a prospección se da en un contexto delicado, con fuertes tensiones entre las empresas y el gremio SOMU, que hasta el momento se niegan a negociar una rebaja salarial del 30%.
Con el plazo de inscripción corriendo, el viernes 23 será clave para saber si el sector logra avanzar hacia una nueva temporada de langostino en aguas nacionales o si la conflictividad laboral vuelve a postergar el inicio de la zafra.