En el marco del conflicto que el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) mantiene con las cámaras empresarias del sector pesquero y que amenaza con paralizar a toda la flota fresquera, congeladora a nivel nacional, Nicolás Zárate, secretario de Trabajo de Chubut, hizo un llamado urgente al diálogo a nivel nacional. La medida de fuera afectaría gravemente la actividad de las plantas procesadoras, puertos y proveedores navales de la provincia.
Desde el Gobierno consideran que la discusión no debe seguir escalando a través de los medios de comunicación, ni resolverse en el exterior: “Necesitamos una mesa nacional de diálogo sincero con todos los actores sentados, para evitar que se profundice una crisis que puede golpear de lleno a miles de familias trabajadoras”, advirtió Zárate.
Llamado a la reflexión
El titular de la cartera de Trabajo planteó que “no puede ser que la única variable de ajuste sea el salario del trabajador» y pidió a todas las partes «ceder algo, sentarse a dialogar y encontrar un equilibrio». En esta línea, señaló que «el recurso, la producción y los trabajadores son argentinos, y los acuerdos deben hacerse con responsabilidad y con la participación de todos los actores del sector”.
Por otro lado, Zárate indicó que la postura empresaria es reducir un porcentaje en el componente de producción que impacta en la composición del salario, sumada a la medida de fuerza anunciada por el SOMU para toda la flota, poniendo en riesgo la temporada y la estabilidad laboral en las provincias pesqueras.
“La rigidez no nos va a llevar a ningún lado», recalcó el Secretario, agregando que desde el Gobierno «llamamos a la reflexión, al diálogo y al consenso; hay que parar un poco la pelota y volver a sentarse a una mesa nacional».
Consensos
«El gobierno provincial está dispuesto a colaborar en ese camino, porque lo que está en juego es el trabajo de nuestra gente y la continuidad de una industria clave”, manifestó Zárate.
La reciente temporada en aguas provinciales y los buenos resultados alcanzados, reflejaron la efectividad en la construcción de espacios de diálogo multisectorial, donde se alcanzaron consensos a partir de una labor conjunta entre las partes, buscando llevar la actividad a niveles óptimos, cuidando tanto la producción como el empleo.
“Es posible mantener la paz social”, expresó Zarate, concluyendo que «el camino es el diálogo, no la confrontación, sólo así podemos garantizar la continuidad de una industria fundamental para el desarrollo de Chubut y para el bienestar de cientos de familias que dependen de ella».