Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » Torres marca distancia del gobierno nacional en la agenda pesquera
16 de enero de 2025

Torres marca distancia del gobierno nacional en la agenda pesquera

El gobernador Ignacio Torres dejó claro esta semana que la provincia de Chubut no cederá su protagonismo en la discusión de políticas pesqueras. Durante su visita a Puerto Madryn, Torres expresó su disconformidad con ciertos puntos de la agenda nacional en el sector y reafirmó que Chubut, como una de las principales productoras pesqueras del país, debe tener un rol vinculante en cualquier decisión que se tome al respecto.

En el corazón de este debate está la posible modificación de la Ley de Cabotaje, un tema que despertó la inquietud en los gremios marítimos que este martes se movilizaron en distintos puntos del país. SOMU y SiCoNaRa a la cabeza. Aunque, por el momento, no existe un proyecto formal, las especulaciones bastaron para movilizar a los trabajadores pesqueros. Ante este escenario, Torres buscó llevar tranquilidad al sector al comprometerse a velar por los intereses de la región: «Nos vamos a reunir» con los gremios que se movilizaron, confirmó ante la consulta. «Ellos se están anticipando a algo que hoy es un rumor. Hoy no podemos hablar de un proyecto concreto, pero sí es importante que todo el sector tenga la tranquilidad de que este Gobernador (…) tiene los anticuerpos suficientes para oponerse a lo que pueda perjudicar a la provincia».

Chubut no es una provincia más en el mapa pesquero argentino. Con el principal caladero de langostino en sus costas, el peso del sector en su economía y en la del país es indiscutible. Por eso, Torres subrayó la relevancia de la voz provincial en la mesa de discusiones nacionales: «Somos de los principales productores de la Argentina. Tenemos los principales caladeros, así que tenemos que ser vinculantes en esa discusión también».

El mandatario recordó que ya en el pasado enfrentó iniciativas que consideró perjudiciales para el sector pesquero, como ocurrió con el capítulo de pesca de la Ley Base, del que logró su eliminación. «En el caso de que se quiera volver sobre lo mismo, sin contemplar lo que desde el sentido común estamos planteando, obviamente tenemos los anticuerpos suficientes para oponernos», aseguró.

Torres hizo un llamado a mantener la calma, pero también a estar alerta. Según él, no se trata de rechazar cualquier propuesta, sino de garantizar que las políticas pesqueras nacionales respeten las necesidades y particularidades de las provincias productoras, especialmente Chubut, que aporta y mucho al mercado nacional e internacional.

Chubut Sector Pesquero Torres
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

Armadoras no prestarían sus barcos para la prospección si el CFP llama sin que haya reducción salarial

Damián Santos: «El primer ajuste lo hicieron las empresas, que durante 4 años venimos sin rentabilidad»

Se conformó la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado que ya trabaja en proyecto de trazabilidad

Comments are closed.

Últimas noticias

Armadoras no prestarían sus barcos para la prospección si el CFP llama sin que haya reducción salarial

8 de mayo de 2025

Damián Santos: «El primer ajuste lo hicieron las empresas, que durante 4 años venimos sin rentabilidad»

7 de mayo de 2025

Se conformó la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado que ya trabaja en proyecto de trazabilidad

7 de mayo de 2025

Durdos llegó a Rawson para firmar un convenio por un parque recreativo del SOMU

6 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter