Red Chamber Argentina salió al cruce de la decisión del Gobierno de Chubut de rescindir su contrato y exigir la devolución de los bienes de la ex Alpesca. En una carta documento enviada a la Secretaría de Pesca, la empresa pidió que se informe cuál es el valor actualizado del canon de alquiler y planteó la necesidad de establecer criterios objetivos para renegociar el acuerdo. Además, destacó las inversiones realizadas en los barcos y la planta de procesamiento, así como el sostenimiento del empleo en condiciones adversas.
La compañía recordó que el contrato de alquiler firmado en 2014 establece que el canon debe ajustarse anualmente según la tasa activa del Banco del Chubut. Sin embargo, advirtió en la carta documento, que no se encontró información oficial sobre cuál fue la tasa aplicada para determinar el monto exigido por la provincia. Por eso, solicitó que se le informe el cálculo utilizado, con el fin de evaluar una renegociación basada en criterios bancarios objetivos, como las tasas promedio del Banco Central o del propio Banco del Chubut.
En paralelo, Red Chamber cuestionó que el Gobierno no haya considerado las inversiones realizadas en la flota y en la planta de procesamiento. Según detalló, los tres barcos en locación fueron sometidos a reparaciones en astilleros de Mar del Plata para volver a operar, mientras que la planta fue ampliada en 2.000 m2, aumentando en un 30% su capacidad de producción de merluza con valor agregado y centolla.
Otro punto de su defensa que planteó en la carta documento fue el compromiso con el empleo. La empresa recordó que cumplió con la incorporación de los trabajadores que habían quedado abandonados tras la caída de Alpesca y que, a lo largo de los años, triplicó la obligación legal de contratación. Subrayó que los sueldos se pagaron en tiempo y forma sin importar si había temporada, paros o escasez de materia prima, lo que, según afirmó, no siempre se toma en cuenta a la hora de discutir la situación del sector.
Finalmente, la compañía destacó que también asumió deudas históricas que Alpesca dejó con el Estado nacional, incluyendo pagos a organismos como Prefectura, SENASA y ENACOM, lo que aumentó su carga financiera.
En este contexto, Red Chamber reclamó que el Gobierno actúe con prudencia y considere el escenario complejo que atraviesa la empresa, que lleva casi diez años cumpliendo con su plan de inversión para recuperar la capacidad operativa de la ex Alpesca.
