Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » Preocupación en la industria pesquera por los derechos de exportación
20 de diciembre de 2023

Preocupación en la industria pesquera por los derechos de exportación

 Las asociaciones pesqueras argentinas expresan su preocupación ante la propuesta de aplicar un 15% en derechos de exportación a los productos pesqueros, argumentando el impacto negativo en la competitividad y generación de divisas.

En palabras de las intercámaras de la Industria Pesquera Argentina, «la imposición de un DEX del 15%, sumado a un incremento del costo de los insumos, no sólo licuarán los beneficios de un mejor tipo de cambio, sino que impactarán negativamente en la competitividad internacional de la pesca argentina.» El sector, que genera más de 46,000 puestos de trabajo directos y cuenta con más de 140 plantas procesadoras y frigoríficos autorizados para exportar, teme que esta medida provoque una caída en las exportaciones y una disminución en la rentabilidad de las empresas.

Según las asociaciones pesqueras, los costos dolarizados de la actividad, como los salarios de los tripulantes y los insumos importados, hacen que la imposición de este porcentaje de derechos de exportación represente un duro golpe para la industria. En sus propias palabras, «aumentar los mismos al 15%, aunque sea de manera transitoria, tiene un impacto muy negativo sobre la actividad pesquera.»

La preocupación se extiende hacia la competitividad frente a la flota pesquera extranjera que opera en condiciones laborales cuestionables fuera de las 200 millas argentinas. Esta competencia desleal, sumada a una disminución en la demanda internacional y el pago de aranceles en destino, profundiza la difícil situación de la industria nacional.

En un intento por colaborar en el diálogo, las asociaciones pesqueras se han puesto a disposición de las autoridades para evaluar conjuntamente el impacto económico de esta medida. Según expresaron, «nuestra mejor contribución será mantener el nivel de empleo y la generación de divisas que el país necesita.» Sin embargo, persiste la petición de reconsiderar el tratamiento de este tema que amenaza la estabilidad de la cadena productiva pesquera en Argentina.

#Intercámaras CAPIP Exportación Intercámaras Retenciones
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

«La pesca es una de las principales industrias que tiene Madryn y no nos podemos permitir que no exista la temporada”

SOMU pidió apoyo a sindicatos para que acompañen la movilización pero ninguno le confirmó

Durdos declaró al SOMU en estado de alerta y movilización

Comments are closed.

Últimas noticias

«La pesca es una de las principales industrias que tiene Madryn y no nos podemos permitir que no exista la temporada”

20 de mayo de 2025

SOMU pidió apoyo a sindicatos para que acompañen la movilización pero ninguno le confirmó

20 de mayo de 2025

Durdos declaró al SOMU en estado de alerta y movilización

19 de mayo de 2025

Los poteros promedian 22 toneladas diarias de calamar

19 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter