El crecimiento del sector pesquero en Puerto Madryn pone sobre la mesa la necesidad de ampliar la infraestructura portuaria. Diego Pérez, titular de la Administración Portuaria, dejó en claro que el objetivo es conseguir financiamiento para ejecutar una serie de obras clave en el Muelle Storni, que garantizaría su operatividad y permitiría mejorar la capacidad del puerto para atender la creciente demanda de la pesca.
El principal proyecto en cuestión apunta al pilotaje de la estructura más antigua del muelle, en los sitios 1, 2 y 3. Es una obra valuada en aproximadamente 60 millones de dólares, que si bien no expandiría el puerto, sí permitiría mantenerlo en pie, que no es poco: “Estamos abriendo todas las puertas posibles para ver dónde podemos conseguir financiamiento para, de una vez por todas, hacer esta obra que, como digo yo, es de salud y es muy importante para que el puerto se mantenga al 100% operativo, como está hoy”, explicó Pérez a REDES AL MAR.
La obra ya cuenta con declaratoria a nivel nacional y se encuentra dividida en tres etapas, lo que permitiría ejecutarla de manera parcial si no se consigue el financiamiento completo de una sola vez. “En la medida que consigamos los fondos podemos ir arrancando, que es en lo que estamos trabajando en este momento”, señaló.
Además de este proyecto estructural, se avanza en otra obra clave para el sector: la licitación del estiramiento del sitio 4, que podría concretarse en el transcurso del año. Esto se enmarca dentro de un plan más amplio para fortalecer la operatividad del puerto ante el crecimiento de la actividad pesquera. “La pesca, como todos sabemos, está creciendo mucho en Madryn y la realidad es que hoy hay una alta demanda en materia pesquera”, agregó.
“Necesitamos ampliar un poco el sector que está abocado a la pesca”, afirmó el titular de la Administración Portuaria, remarcando la importancia de contar con infraestructura adecuada para acompañar el desarrollo de la industria.