En Mar del Plata, tres sindicatos representativos del sector pesquero de altura han manifestado su rechazo a la propuesta de indexación salarial planteada por las cámaras empresariales. En un comunicado conjunto, denuncian que la falta de acuerdos pone en peligro tanto las condiciones laborales de los trabajadores como la sostenibilidad de la actividad pesquera, estratégica para el país.
Los sindicatos involucrados —el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA) y el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE)— cuestionaron la propuesta presentada por la Cámara Argentina de Armadores de Buques de Altura (CAABPA) y la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA). Según el comunicado compartido con REDES AL MAR, la indexación salarial basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) retroactivo para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024 resulta «inaceptable» por no reconocer la pérdida de poder adquisitivo ni la alta productividad del sector.
Los gremios remarcaron que ya propusieron alternativas de recomposición salarial más justas, pero las cámaras empresariales mantienen una «intransigencia» que, según afirman, genera tensiones graves y pone en riesgo la pesca como actividad económica clave. «La negativa empresarial a negociar de buena fe está generando tensiones en el sector, poniendo en riesgo intencionalmente a la pesca», señala el comunicado.
En medio de un cierre de año particularmente complejo, los gremios reiteraron su compromiso de garantizar la continuidad de la actividad pesquera, defendiendo tanto a los trabajadores embarcados como a toda la cadena productiva asociada. Subrayaron la urgencia de que las empresas presenten una oferta «justa y razonable» que contemple el esfuerzo de los trabajadores y asegure la sostenibilidad del sector.
Finalmente, los sindicatos instaron al Ministerio de Trabajo a intervenir de manera inmediata, exigiendo que las cámaras formalicen una propuesta que garantice condiciones laborales dignas y evite una paralización de la industria.