Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » En 2024 se desembarcaron 222 mil toneladas de langostino, un 10% más que el año anterior
14 de marzo de 2025

En 2024 se desembarcaron 222 mil toneladas de langostino, un 10% más que el año anterior

A pesar de los conflictos reiterados del sector, el langostino sigue dando que hablar en la industria pesquera. La temporada 2024 cerró con con 222.000 toneladas desembarcadas, un 10% más que el año anterior. El crecimiento fue impulsado principalmente por la flota congeladora y los fresqueros de altura, que aumentaron ampliamente su participación respecto al total capturado.

Según el último informe del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), al que tuvo acceso REDES AL MAR, la campaña del 2024 superó las expectativas, con un incremento notable en la actividad.

Los números muestran algunos cambios en la distribución de capturas. La flota congeladora se quedó con el 41% del total, mientras que los fresqueros de altura lograron el 19%, un 29% más que el año pasado. En contraste, la flota costera redujo su participación en un 3%, representando ahora el 31% del total. Los barcos de rada/ría, por su parte, contribuyeron con el 7%.

Este buen antecedente del año pasado, sumado al récord en la zafra de Chubut, parece marcar el ritmo de la próxima temporada que abrirá de manera anticipada aunque, vale decir, apenas unos días antes a lo que acostumbra hacerse cada año. Justo en la recta final de la temporada en Chubut, que culmina hoy con más de 106 mil toneladas capturadas, el Consejo Federal Pesquero confirmó que la pesca en aguas nacionales comenzará este lunes 17. Con el aval del INIDEP, que no encontró razones biológicas para postergar la apertura, la flota podrá salir nuevamente en busca del langostino en alta mar.

Aunque los números acompañan, los costos de producción siguen altos, los precios internacionales no terminan de repuntar y persisten los roces entre empresarios y gremios por las condiciones salariales.

Habrá que ver si la temporada en aguas nacionales logra mantener el ritmo de capturas y si la rentabilidad permite que la flota opere sin sobresaltos.

Redactada y Editada por Redes al Mar

Aguas Nacionales Chubut Langostino
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

Armadoras no prestarían sus barcos para la prospección si el CFP llama sin que haya reducción salarial

Damián Santos: «El primer ajuste lo hicieron las empresas, que durante 4 años venimos sin rentabilidad»

Se conformó la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado que ya trabaja en proyecto de trazabilidad

Comments are closed.

Últimas noticias

Armadoras no prestarían sus barcos para la prospección si el CFP llama sin que haya reducción salarial

8 de mayo de 2025

Damián Santos: «El primer ajuste lo hicieron las empresas, que durante 4 años venimos sin rentabilidad»

7 de mayo de 2025

Se conformó la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado que ya trabaja en proyecto de trazabilidad

7 de mayo de 2025

Durdos llegó a Rawson para firmar un convenio por un parque recreativo del SOMU

6 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter