Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » Empresa japonesa visita plantas pesqueras de Chubut para asesorarse en recursos que podrían comerciar
4 de marzo de 2024

Empresa japonesa visita plantas pesqueras de Chubut para asesorarse en recursos que podrían comerciar

La empresa japonesa Kowa Company Ltda. ha iniciado su visita a Puerto Madryn y sus alrededores, coordinada por la UTN – FRCh, con el fin de explorar los recursos pesqueros de la región para posibles oportunidades comerciales. Encabezada por Mr. Hiroki Kanamori, la comitiva tiene un interés particular en la macroalga Undaria pinnatifida, esencial en la dieta japonesa.

El propósito de esta iniciativa radica en la exploración de potenciales recursos pesqueros que puedan ser objeto de comercio, ya sea como materias primas o productos con valor añadido, así como en la búsqueda de vías de exportación.

La delegación japonesa, encabezada por Mr. Hiroki Kanamori y compuesta además por Ms. Kurumi Sato y Bibiana Kuroda, fue recibida la semana pasada en Chubut. Por parte de la FRCh, la responsable de coordinar este intercambio es Cecilia Castaños, directora del Grupo de Investigación en Acuicultura y Pesca (GIDTAP).

“Esta misión se planeó a partir del interés de la empresa por la macroalga Undaria pinnatifida, importante alimento en la dieta de la población japonesa. La agenda que organizamos para estos días incluye la visita a las plantas pesqueras de Puerto Madryn y sitios de pesca artesanal ubicados en la Península”, señaló Castaños.

Durante el transcurso de esta semana, los representantes de Kowa visitaron la planta Greciamar, siendo recibidos y guiados por Juan Pablo Iglesias, así como la empresa Food Arts, donde fueron acompañados por Valeria Solana. Asimismo, se reunieron con representantes de la Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn (APAPM), Ulises y Lucas del Río.

“El alga Undaria es un recurso muy importante en la región. Puerto Madryn tiene capacidades logísticas, industriales y la experiencia de la UTN para aportar conocimiento y tecnología para impulsar la industria alguera en la zona” comentó el Dr. Fernando Dellatorre, que lidera las investigaciones acerca de biotecnología de macroalgas marinas.

La agenda de la visita contempla un viaje este martes a Camarones, donde se podrá observar de cerca el proceso de extracción de algas en una localidad con arraigada tradición alguera, así como reuniones con autoridades locales, productores y representantes del ámbito educativo, como el Colegio N°721 Caleta Hornos.

Finalmente, el miércoles está planeada una reunión con el sector de Producción de la Municipalidad de Puerto Madryn y con el Intendente; autoridades y grupos de investigación de la Universidad.

Kowa es una empresa legendaria de Japón que comenzó desarrollándose en la industria textil para luego abarcar más de un rubro de producción. Actualmente, es reconocida mundialmente por su presencia en el campo de la importación y exportación, comercio intermedio y ventas internas de textiles, maquinaria, materiales de construcción, productos químicos y materias primas, I+D y fabricación de medicamentos de venta libre, medicamentos recetados y dispositivos médicos.

Desde la FRCh explicaron que el interés por visitar la Patagonia, en particular Chubut, reside en la calidad y variedad de recursos pesqueros presentes en el litoral costero marino.

Food Arts Greciamar japón
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

SOMU pidió apoyo a sindicatos para que acompañen la movilización pero ninguno le confirmó

«La pesca es una de las principales industrias que tiene Madryn y no nos podemos permitir que no exista la temporada”

Durdos declaró al SOMU en estado de alerta y movilización

Comments are closed.

Últimas noticias

SOMU pidió apoyo a sindicatos para que acompañen la movilización pero ninguno le confirmó

20 de mayo de 2025

«La pesca es una de las principales industrias que tiene Madryn y no nos podemos permitir que no exista la temporada”

20 de mayo de 2025

Durdos declaró al SOMU en estado de alerta y movilización

19 de mayo de 2025

Los poteros promedian 22 toneladas diarias de calamar

19 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter