El Secretario General del SUPA, Alexis “Gallo” Gutierrez, junto a miembros de la Comisión Directiva del SUPA Chubut firmaron un histórico acuerdo con la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia. Concretamente, se suscribió un contrato de comodato para que los estibadores de la ciudad tengan un lugar de trabajo digno que los contenga. Esta iniciativa y la firma del acuerdo se hizo posible gracias a las gestiones realizadas por las autoridades de la Comisión Directiva sindical ante los organismos correspondientes, a la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia, y también del Estado Provincial a través de su Secretario de Pesca, Andres Arbeletche, quien articuló los mecanismos necesarios para concretar finalmente la suscripción del acuerdo.

ENTREGA DEL PREDIO
El acuerdo consiste en el otorgamiento de un predio de alrededor de 900 m2 por el lapso de 30 años, para ser destinado a la construcción de un Centro de Contratación, un espacio donde los trabajadores puedan protegerse de las inclemencias climáticas, guardar sus pertenencias personales, tomar un refrigerio, esperar que surja demanda de trabajadores, oficinas para las tareas vinculadas tanto a la actividad laboral, taller de capacitaciones, como así también a las necesarias de la sindical, vestuarios, sanitarios dignos, etc.
El proyecto cuenta con un total de 233 metros cubiertos. La concreción de este ambicioso proyecto de obra marcará un antes y un después para los Estibadores del Puerto de Comodoro Rivadavia que, hasta el día de hoy, no tienen su propio espacio que los acoja y contenga ni donde transitar las largas y incansables jornadas de trabajo.

ESPERA DE MÁS DE 20 AÑOS
Al respecto, el Secretario General del SUPA, destacó: “Los compañeros de Comodoro hace más de 20 años que vienen esperando poder tener su propio espacio, revertir esa irregular situación fue uno de los compromisos prioritarios que asumió esta conducción cuando propusimos una nueva forma de acción sindical desde el SUPA. Las gestiones anteriores no pudieron o no quisieron avanzar, porque tras casi 20 años de desamparo no creo que la falta de tiempo haya sido la excusa para no poder gestionar. Nosotros cuando dijimos que el aporte del afiliado vuelve al afiliado, lo estamos cumpliendo, porque estas obras se van a realizar con fondos propios y lo vamos a hacer con la firme convicción de mejorar las condiciones de trabajo de los compañeros Estibadores. Las condiciones de trabajo y la dignidad de los compañeros no se negocian.”
Respecto del plan de obras, Alexis “Gallo” Gutierrez, profundizó: “Tenemos en claro, porque es una política sindical concreta, que no vamos a permitir que haya trabajadores sin gozar de condiciones dignas de trabajo, y para ello trabajamos arduamente en este y otros ambiciosos proyecto de obras. Bien sabemos que en la Patagonia en general y, especialmente en los puertos, el clima castiga fuerte, por lo que este tipo de obras son de una necesidad fundamental e impostergable; no se puede admitir que haya compañeros que no tengan un lugar seguro de trabajo donde puedan tomarse un descanso y/o un refrigerio luego de extensas jornadas laborales o que no tengan un espacio donde guardar sus pertenencias personales mientras trabajan, que no tengan sanitarios dignos, un lugar donde puedan aguardar que surja demanda de trabajadores, y oficinas para abordar todo lo correspondiente a sus actividades”.
Continuando con las palabras, el dirigente gremial, expresó: “Ciertamente, revertir años de abandono no se hace de un día para otro, por ello cada obra tendrá una temporalidad distinta, pero es objetivo de esta gestión, que para fines del mandato que se nos ha encomendado, los estibadores de los cuatro puertos de la provincia tengan las mismas condiciones, teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de cada Puerto. En tal orden, también hay proyectos de obras para el Puerto de Camarones, el Puerto de Rawson y la nueva sede de la entidad en Puerto Madryn. Sabemos que ejecutar el plan de obras que tenemos proyectado va a requerir que esta conducción mantenga especialmente la voluntad de mejorar las condiciones de trabajo de los compañeros de toda la provincia, de mucha responsabilidad, así como de planificación e ingenio (teniendo en cuenta esta coyuntura económica) y, sobre todo, va a requerir de la confianza y el apoyo constante y permanente de nuestros afiliados, que son quienes hacen posible estas obras con sus aportes sindicales. Finalmente, y no por ello menos importante, vamos a requerir la colaboración y el acompañamiento de los actores estatales vinculados a la actividad”.
Para finalizar “Gallo” Gutierrez tuvo palabras de agradecimiento hacia la Administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia y el Secretario de Pesca de la Provincia: “Esto es un acuerdo histórico de voluntades con el claro fin de mejorar las condiciones de los trabajadores, y cuando esto sucede hay que tener la suficiente honestidad para decirlo y agradecerlo. Acá hubo buena voluntad por parte de Digna Hernando y de Andrés Arbeletche para que podamos finalmente firmar el contrato de comodato y comencemos con el inicio de la obra. Esta es la forma en que queremos trabajar, con responsabilidad y un claro compromiso para el bienestar del colectivo. El SUPA dio vuelta una página en la historia y ahora comenzamos a escribir nuestro destino con la gente adentro, de forma abierta y transparente. Felicidades compañeros Estibadores del Puerto de Comodoro Rivadavia, esta obra no es más que lo que les pertenece por su aporte y esfuerzo durante tantos años.