En medio del conflicto pesquero que mantiene paralizada a la flota, el secretario general del SOMU, Raúl Durdos, salió a responder las declaraciones de Fernando Álvarez Castellano y también hizo un balance de la polémica firma del acuerdo en Rawson, en octubre del año pasado, cuando el delegado del gremio, Ramón Vera, selló un precio de $1200 por kilo de langostino, como proponían los armadores. Según Durdos, esa firma “contuvo” a los trabajadores y permitió que la temporada avanzara sin conflictos.
«Nos pareció prudente no iniciar un conflicto innecesario»
Con el paso de los meses, Durdos admitió que el acuerdo firmado por Vera no fue lo que esperaban, pero justificó la decisión de no ir a un paro en ese momento: “Nos pareció prudente no iniciar un conflicto innecesario, porque la gente estaba más o menos contenida con lo que se le pagó. Menos se le pagó, pero más o menos estaba contenida”.
Según su versión, el SOMU tenía pensado negociar un mejor acuerdo en Rawson, pero Vera se adelantó y firmó sin autorización: “Íbamos a viajar a la Secretaría de Pesca para solucionar el tema y hacer un nuevo acuerdo. Le habíamos dado directivas expresas a Vera de que esperara hasta que llegáramos nosotros, porque nosotros a la baja no íbamos a firmar nada”, explicó Durdos. Pero cuando llegaron, el trato ya estaba cerrado. “Cuando fuimos allá, al compañero delegado lo saqué de su cargo por firmar entre gallos y medianoches”, agregó.
Sin embargo, lo cierto es que, a pesar del enojo con Vera, el SOMU decidió no ir al paro en su momento y dejar que los trabajadores salgan a trabajar con ese precio: “Lo que hicimos fue ser prudentes y dejar que la gente trabajara para no perder la temporada, porque la gente tiene que llevarse el pan a su casa y las plantas tienen que trabajar”, argumentó Durdos.
La historia después fue conocida: la temporada en Rawson se desarrolló sin conflictos, ni paros, con capturas récord y el beneficio mutuo para el marinero y el armador.
Críticas a Fernando Álvarez Castellano
Otro de los puntos en los que Durdos hizo foco fueron las declaraciones del empresario Fernando Álvarez Castellano, a quien acusó de incitar a la violencia y generar conflictos innecesarios. “Es muy desafortunada la declaración del señor Fernando Álvarez”.
“No sé qué busca, pero si tiene pruebas de lo que dice, que las presente en la Justicia, que es donde se tienen que dirimir estas cosas”, afirmó. También cuestionó el tono de sus declaraciones. “Me parece que fue muy desacertado y muy provocativo, incitando a la violencia con tono de patoterismo”, señaló.
“Este señor tenía que sumar esfuerzos, no poner este tipo de disputas que no tienen nada que ver con la actividad”, agregó.
«Nosotros no incidimos en la crisis del sector»
Por otro lado, sobre la situación general de la industria, Durdos insistió en que los salarios de los marineros no son el problema: “Nosotros somos el 18% de lo que es la captura, la incidencia del salario del trabajador es del 18%. Es una mentira lo que están diciendo”, aseguró.
Según él, las empresas deberían apuntar sus reclamos al Gobierno y no al gremio. “Ellos lo que tienen que arreglar es con el Gobierno, que tiene mucha carga impositiva, lógicamente, pero nosotros no incidimos en eso”, afirmó.
Mientras tanto, la parálisis del sector continúa, los marineros siguen sin salir al mar y las bases del SOMU empiezan a cuestionar si la dirigencia está realmente defendiendo sus intereses o solo está ganando tiempo propio en un año de elecciones.