Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » Conarpesa apelará con pruebas para demostrar inocencia en contaminar el mar con efluentes sin procesar
8 de abril de 2023

Conarpesa apelará con pruebas para demostrar inocencia en contaminar el mar con efluentes sin procesar

La empresa pesquera Conarpesa presentará nuevas pruebas para demostrar que no es responsable del vertido de efluentes líquidos al mar, en respuesta a la acusación de la Fiscalía de Puerto Madryn.

El presidente del grupo empresario, Fernando Álvarez, afirmó que están en condiciones de realizar un peritaje técnico que demostrará su inocencia, y solicitó que la pericia se realice con la presencia física del juez y del fiscal interviniente.

La Fiscalía acusa a la empresa de verter líquidos sin tratar al mar a través de un caño ilegal que no estaba declarado, conectado a las instalaciones por medio de un «bypass».

Álvarez aseguró que el peritaje incluirá tareas técnicas precisas y espera la presencia de los investigadores judiciales en el procedimiento.

LA CAUSA

La causa judicial comenzó a raíz de la publicación en redes sociales y medios de comunicación de un video donde se observaba un efluente de coloración naranja que provenía del parque industrial pesquero y desembocaba en el mar.

La Fiscalía inició una investigación de oficio y junto a personal de la Policía Científica, de la Secretaría de Ecología y Ambiente de la Municipalidad y del Centro Patagónico (CENPAT – CONICET) realizaron una inspección ocular en el lugar donde se corroboró que se estaban arrojando líquidos contaminantes al Golfo Nuevo.

INFORME CIENTÍFICO

“Los análisis han evidenciado un absoluto incumplimiento a los límites autorizados por la normativa de vertidos de efluentes toda vez que las muestras superan ampliamente los valores permitidos el decreto de vuelcos de efluentes 1540/46”, indicó el fiscal Williams en su escrito. Y detalló que el informe del Cenpat corroboró que los líquidos que se arrojaban al mar eran “líquidos de la industria pesquera procesando langostino con nulo tratamiento”, es decir, que se volcaban efluentes en crudo, sin tratar, al Golfo Nuevo.

El informe indica, textualmente, que “los resultados de laboratorio superaron ampliamente los límites exigidos por el Decreto Provincial 1540/16”.

Solidos suspendidos totales: 21 veces superior

DBO: 60 veces superior

DQO: 30 veces superior

Amonio: 25 veces superior

Fosfato: 40 veces

Bacteriología: 2.300 veces por encima y 2700 veces para Escherichia coli

Conarpesa Contaminación Fernando Álvarez Castellano Fiscalía Puerto Madryn
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

Los poteros promedian 22 toneladas diarias de calamar

Autorizaron la prospección de langostino para el 28 pero recién el 23 se confirmará que no están los barcos

Científicos del Cenpat realizaron el primer ensayo de repoblamiento de vieiras en el golfo San José

Comments are closed.

Últimas noticias

Los poteros promedian 22 toneladas diarias de calamar

19 de mayo de 2025

Autorizaron la prospección de langostino para el 28 pero recién el 23 se confirmará que no están los barcos

18 de mayo de 2025

Científicos del Cenpat realizaron el primer ensayo de repoblamiento de vieiras en el golfo San José

18 de mayo de 2025

El Consejo Federal Pesquero instruyó al INIDEP a evaluar abrir una prospección de langostino

15 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter