Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » Con la primera boya de monitoreo, Comodoro avanza en el Observatorio Oceanográfico del Golfo San Jorge
7 de noviembre de 2024

Con la primera boya de monitoreo, Comodoro avanza en el Observatorio Oceanográfico del Golfo San Jorge

Se detallaron los avances de cara a la puesta en marcha del Observatorio Oceanográfico del Golfo San Jorge. En instalaciones de Comodoro Conocimiento se expusieron los avances en la refuncionalización de una Boya que ampliará su capacidad, utilizando sistemas de procesamiento y comunicaciones de manufactura nacional. Además, se destacó el avance en materia de integración de los sistemas de procesamiento de datos con los sensores que en primera instancia, se testearán frente a las costas de Comodoro Rivadavia.

Posteriormente se ampliará la capacidad de monitoreo para sumar parámetros físicos que permitan un estudio pormenorizado de lo que ocurre en la adyacencia de la ciudad; y en principio se medirán olas y corrientes, velocidad y dirección del viento.

Monitoreo ambiental

La administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, resaltó la tarea integrada junto a la Municipalidad a través de Comodoro Conocimiento, la Universidad y el Instituto de Investigaciones en Desarrollo Costero y Pesquero Sustentable (IIDEPyS) en este programa que contempla la botadura de una boya oceanográfica que busca fortalecer la capacidad de monitoreo ambiental en el Golfo San Jorge.

“Desde el puerto se enviaron las notas formales a la Prefectura Naval y la Armada Argentina respecto a la instalación de la boya y se informó al Servicio de Hidrografía Naval, el lugar elegido para su ubicación. También estamos gestionando el acompañamiento y colaboración de YPF para el uso del remolcador en el proceso de colocación de la boya. Nuestro asesor Juan Bautista Allegrini estableció las pautas para el fondeo a partir de lo cual se realizó el pedido de cotización de los elementos necesarios para mantenerla en su lugar, con el resultado de que el presupuesto de veinte millones de pesos que hemos recibido nos parece muy elevado”, expresó la administradora.

Ante ello dijo que “estamos buscando alternativas para ver si podemos reducir el costo. Estamos en ese proceso y cuando tengamos un número más razonable, vamos a estar haciendo la compra de todos los elementos que el Puerto dispondrá para la instalación de la boya”.

De este modo, el Puerto de Comodoro Rivadavia a través de la Administración aportará logística para el fondeo y la contribución de instrumentos que facilitarán a la divulgación de los datos que serán de acceso público para la comunidad científica como para los interesados en operar en la terminal portuaria y quienes se encuentran realizando tareas de navegación en alta mar, también para los pescadores y quienes realizan navegación deportiva.

Contar con datos de alta calidad, permitirá decidir sobre la protección del entorno costero y marino, mitigar los impactos de la actividad humana y generar políticas públicas que promuevan un equilibrio entre desarrollo y conservación.

Los datos recabados por la boya sumados a los del mareógrafo y las estaciones meteorológicas, que ya tiene instalados el puerto, serán fundamentales para la prevención de desastres naturales y la adaptación al cambio climático, proporcionando información clave para anticipar tormentas, oleajes peligrosos y otros fenómenos que puedan poner en riesgo a las comunidades costeras.

Comodoro Observatorio Oceanográfico del Golfo San Jorge
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

Zárate apuntó que «no puede ser que la única variable de ajuste sea el salario del trabajador» y llamó a una mesa de diálogo

Transferencias discrecionales: Chubut recibió $ 1.365 millones en abril y el 87% del total fue destinado a la política pesquera y acuícola

SOMU anunció un paro total de actividades para toda la flota congeladora

Comments are closed.

Últimas noticias

Zárate apuntó que «no puede ser que la única variable de ajuste sea el salario del trabajador» y llamó a una mesa de diálogo

10 de mayo de 2025

Transferencias discrecionales: Chubut recibió $ 1.365 millones en abril y el 87% del total fue destinado a la política pesquera y acuícola

9 de mayo de 2025

SOMU anunció un paro total de actividades para toda la flota congeladora

9 de mayo de 2025

Armadoras no prestarían sus barcos para la prospección si el CFP llama sin que haya reducción salarial

8 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter