En sintonía de lo que vienen señalando el sector pesquero de la provincia, gobierno de Chubut le pidió a Nación que elimine las retenciones a la pesca, argumentando que la presión fiscal asfixia al sector y le impide competir en igualdad de condiciones con otros países. En una presentación formal al Subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, el Secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, destacó la necesidad de replicar en la actividad pesquera la misma reducción de derechos de exportación que el Gobierno aplicó recientemente al sector agrícola. Según expuso, la pesca atraviesa un momento complejo y necesita medidas concretas para recuperar competitividad.
La nota comienza con un gesto de felicitación a Nación por la decisión de reducir los derechos de exportación para ciertos productos agrícolas, medida que el funcionario provincial consideró positiva porque alienta las exportaciones y apoya al sector productivo. Sin embargo, Arbeletche dejó en claro que es “necesario e imperativo” aplicar el mismo criterio a la pesca, un sector productivo está sometido a una carga impositiva que frena el desarrollo y desalienta la inversión.
El documento describe cómo, durante años, la actividad pesquera fue rehen de un ciclo de aumentos de costos y devaluaciones que apenas lograban equilibrar la situación, sin resolver los problemas estructurales que afectan la competitividad. Con la nueva administración nacional de Javier Milei, Arbeletche destacó que se logró cierta estabilidad, pero que el sector aún enfrenta obstáculos que requieren soluciones urgentes. Entre ellas, mencionó la necesidad de revisar convenios colectivos de trabajo para que premien la productividad en lugar de ser, según sus palabras, «meros generadores de beneficios sin contraprestación». También consideró clave la reducción de tasas e impuestos, asegurando que “el Estado no debe ser un lastre para las empresas”.
«Se toma necesario buscar consenso para establecer convenios colectivos de trabajo modernos que premien la productividad y que no sean meros
generadores de beneficios sin contraprestación», asimismo resulta imperioso la reducción de tasas e impuestos que pesan sobre las empresas»
Chubut ya tomó medidas en esta dirección. Arbeletche recordó que la provincia decidió reducir la tasa de extracción que pagan las flotas que operan en aguas provinciales con el objetivo de aliviar la carga impositiva del sector. Sin embargo, advirtió que esto no es suficiente si no hay un acompañamiento de Nación. En ese sentido, calificó a los derechos de exportación como “un escollo insalvable para el desarrollo de la actividad pesquera” y “un castigo a quienes producen, arriesgan su capital y generan miles de puestos de trabajo”.
“Hoy, la presión impositiva asfixiante y las dificultades estructurales del país provocan desinversión y la exportación de productos con mínimo procesamiento y escaso valor agregado”, advirtió.
Arbeletche cerró su presentación citando al presidente Javier Milei, quien en su discurso de asunción expresó que el sector productivo ha sido saqueado durante décadas para financiar el populismo y que el único camino posible es liberar el potencial productivo del país. Con esa premisa, reiteró el pedido de Chubut para que se eliminen los derechos de exportación a la pesca, asegurando que esto no solo beneficiaría a la industria, sino a toda la economía nacional.