El presidente de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA), Eduardo Boiero, indicó que la solución es compleja porque implica bajar los salarios. Los barcos no salen a pescar y hay preocupación por la temporada de captura de langostino en aguas nacionales.
La pesca atraviesa una encrucijada existencial: El mercado y el negocio cambió, pero el convenio colectivo sigue siendo el mismo desde muchos años. Esto provoca que los empresarios decidan paralizar las flotas porque el negocio no es rentable.
Sin embargo, en tono analítico sentenció que la parálisis del sector pesquero genera que no se paguen sueldos, no haya divisas ni exportaciones.
Sobre el eje central de la discusión con los gremios, Boiero puso la lupa en acuerdos firmados hace muchos años: “Son convenios muy antiguos, de cuando el negocio era totalmente diferente y los precios del langostino superaban los 10 dólares”.
Ante la nueva realidad del mercado, Boiero sostuvo que es necesario modificar los acuerdos laborales, aunque reconoció que “esto implica una baja en los salarios, lo que hace que la solución no sea sencilla”.
En diálogo con Radio Rivadavia analizó que el sector pesquero “es un gran generador de divisas para el país, el octavo complejo exportador de la Argentina”.
Uno de los principales problemas que enfrenta la industria pesquera son los altos costos en dólares dentro del país, agravados por un “pequeño atraso cambiario”. Boiero explicó que “somos caros en dólares en casi todas las cuestiones vinculadas a la producción” y que, además, “dos de los tres principales productos pesqueros, el langostino y la merluza, atraviesan una crisis de mercados y precios”.
En el caso puntual del langostino, el titular de CAPeCA precisó que representa más del 50% de las exportaciones pesqueras del país, con más de 1.000 millones de dólares en ventas al exterior.
Sin embargo, el precio internacional de este producto cayó drásticamente, pasando de más de 10 dólares por kilo a menos de 6 dólares, lo que genera una situación crítica para el sector.