El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) confirmó que este miércoles 7 de mayo mantendrá una audiencia con el Ministerio de Capital Humano de la Nación para discutir la actualización de los salarios básicos de las flotas pesqueras de altura. El encuentro se dará en medio de un clima de tensión creciente, tras las denuncias del gremio sobre intentos de parte del sector empresario de reducir en un 30% el ítem salarial correspondiente al “sueldo proporcional por producción”.
La reunión fue anticipada por el sindicato luego de una asamblea interna realizada por Zoom el pasado 30 de abril, donde participaron delegados de distintas regiones junto al secretario general Raúl Omar Durdos. En ese ámbito se analizó la situación salarial de la flota tangonera y otras ramas del sector, como la potera, merlucera, vieira y centolla.

Desde el SOMU advirtieron que, en caso de no alcanzar un acuerdo con las cámaras empresariales —CAPIP, CAPECA, CEPA y CAPA—, evaluarán junto a sus delegados los pasos a seguir. El sindicato denunció que algunas empresas están presionando para que los tripulantes acepten trabajar con una baja salarial, sin presentar documentación que justifique el supuesto estado de crisis.
“Los convenios colectivos de trabajo están vigentes y homologados por las autoridades competentes”, señalaron. Y subrayaron que “nadie tiene derecho a firmar acuerdos particulares que bajen los valores establecidos”. En esa línea, pidieron a los trabajadores no ceder ante la presión, y recordaron que la temporada de pesca nacional aún no fue habilitada formalmente.
“El salario no puede ser la variable de ajuste”, remarcaron desde el gremio, al tiempo que llamaron a sostener la unidad entre los tripulantes ante lo que consideran un intento unilateral de avanzar sobre derechos laborales ya acordados.