En el marco de Evenpa 2025, la pesca también dice presente con una serie de exposiciones que ponen el foco en los desafíos, avances y oportunidades que atraviesa esta actividad clave para la región. Desde el rol estratégico del puerto hasta la innovación tecnológica, pasando por la sostenibilidad y el aprovechamiento de subproductos, el sector pesquero descarga sus propuestas concretas para mostrar todo lo que se viene trabajando y hacia dónde se quiere ir.

APPM – El Puerto de Madryn como aliado estratégico en la Patagonia Norte
Las actividades arrancan el miércoles 24 de abril a las 11 de la mañana con una charla organizada por la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), titulada “El Puerto de Madryn como aliado estratégico en la Patagonia Norte”. Estará a cargo del Lic. Diego Pérez y el Lic. Marcos Grosso, y tiene como objetivo mostrar la importancia que tiene el puerto no solo como infraestructura, sino como pieza clave en el desarrollo pesquero y logístico de la región.
FOOD PARTNERS – Reconvirtiendo la industria, Programa de competitividad para los procesos pesqueros de la empresa
Ese mismo día, a las 12:20, la empresa Food Partners presentará su programa de competitividad enfocado en mejorar los procesos pesqueros. La charla se llama “Reconvirtiendo la industria” y estará guiada por representantes de Kolibri, MIZ & Asociados y Procast. La idea es compartir cómo están encarando la transformación de la industria desde adentro, apostando por procesos más eficientes, competitivos y sustentables.
Economía Azul
Pero la agenda más intensa llegará el viernes 26 de abril, cuando se desarrolle la jornada completa de Economía Azul, con bloques temáticos que arrancan a las 11 de la mañana y se extienden durante todo el día. El puntapié inicial será con las palabras de Oscar Dethier (CIMA Patagonia), Agustín de la Fuente (CAPIP), Paola Ciccarone (Subsecretaría de Pesca del Chubut) y Arturo Idoyaga Molina (Dirección Nacional de Pesca).
Desde las 11:15, en el Bloque 1, se hablará sobre agregado de valor a través de certificaciones internacionales. Disertarán la ingeniera Soraya Corvalán (UTN), Pablo Basso (Iberconsa) y el Dr. Cristian Marinao (CENPAT-CONICET), quienes contarán cómo se trabaja para lograr diferenciación y valor agregado en productos pesqueros.
A las 12:30 comenzará el Bloque 2, enfocado en la actualidad y las perspectivas del sector. Agustín de la Fuente, Facundo Godoy (Iberconsa) y representantes de EPSA y Mirabella —a confirmar— serán los encargados de debatir los temas más urgentes del presente pesquero.
El Bloque 3, desde las 13:30, pondrá sobre la mesa la innovación y la tecnología aplicada al sector pesquero. Desde tecnologías marinas hasta proyectos con microalgas, pasarán por allí Christian Haag (Mariscope), Antonella Martelli (CENPAT), y un equipo de investigadores de la UTN y JONO Patagonia, como Fernando Dellatorre y Valeria Solana.
Después de un breve descanso, a las 15:00 retomará la actividad con el Bloque 4, dedicado a la revalorización de materias primas y subproductos. Se hablará del tratamiento de residuos líquidos y sólidos, y también de proyectos para aprovechar el descarte de langostinos en la producción de insumos forrajeros. Participarán especialistas del CENPAT como Marina Nievas, Mauricio Faleschini, Ana Fazio, Augusto Crespi, y referentes de otras instituciones como Hernán Góngora y Adriana Sanz.
Finalmente, a las 16:00, se cerrará la jornada con el Bloque 5, titulado “Pesca y desarrollo sostenible: perspectivas desde la ciencia, el Estado y la industria”. Este segmento reunirá a Ana Parma (CENPAT), Agustín de la Fuente (CAPIP), y académicas de la UNPSJB y CENPAT como María Soledad Schulze y María Eva Góngora.
