Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » Astillero de Comodoro: la obra de reactivación tendrá un plazo de dos años y asistirá a barcos extranjeros
13 de marzo de 2025

Astillero de Comodoro: la obra de reactivación tendrá un plazo de dos años y asistirá a barcos extranjeros

A partir de la conformación de una Sociedad Anónima, los adjudicatarios de la reactivación del Astillero del puerto de Comodoro Rivadavia deben ratificar las garantías que exige el predio para la concesión y posterior firma del contrato. Una vez cumplido este requerimiento, se harán cargo del Astillero y comenzarán con los trabajos necesarios para empezar a operar. Tienen un plazo de dos años para terminar con todas las obras, lo cual no implica este lapso de tiempo para empezar a trabajar ya que cuando pongan en condiciones las áreas específicas, podrían comenzar a operar.

«Se prestará servicio y mantenimiento a embarcaciones que operen con autorizaciones nacionales y provinciales como barcos con bandera extranjera«, informaron desde el gobierno provincial.

En cuanto al canon, las empresas han ofrecido uno superior al solicitado en el pliego. Y consiste en 15 mil dólares mensuales a partir del mes número 35, cuando originalmente el tiempo de gracia era más prolongado.

La Licitación Pública Nacional para la concesión de uso para la Ocupación y Explotación de bienes de dominio público en el sector portuario de Comodoro Rivadavia se cerró con la adjudicación a Gonzalo Javier Devivo García-Mercado Victoria S.A. con una oferta que mejoró las condiciones que se solicitaban en el pliego; adelantando el plazo para la realización de obras –de 36 a 24 meses- y estableciendo una mejora en el canon mensual a abonar al Puerto en el orden del 2,5 por ciento ofreciendo pagar un canon de 15.000 dólares mensuales junto a la reducción a 35 meses del plazo de gracia para el pago del mencionado canon.

Se prevé un plazo de entre 6 a 8 meses para el inicio de la operación con 1-2 gradas. Se concretarán obras de reparación integral que incluyen la nave industrial, el sincrolift o elevador sincrónico; zona de transferencia y edificio de oficinas.

Se trata de empresas nacionales reconocidas en la industria naval que tendrán a través de la empresa Aloncar, originaria del puerto de Quequén, a la gerenciadora que será parte integrante de este proyecto. Una vez finalizado el acto de adjudicación deberán conformar una sociedad anónima con radicación en la Provincia del Chubut y posteriormente conformadas las garantías exigidas en el pliego se firmará el correspondiente contrato de concesión. El mismo tendrá un plazo de veinte años prorrogable por diez años más.

Aloncar Astillero Chubut Comororo Rivadavia Gonzalo Javier Devivo García-Mercado Victoria
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

Transferencias discrecionales: Chubut recibió $ 1.365 millones en abril y el 87% del total fue destinado a la política pesquera y acuícola

SOMU anunció un paro total de actividades para toda la flota congeladora

Armadoras no prestarían sus barcos para la prospección si el CFP llama sin que haya reducción salarial

Comments are closed.

Últimas noticias

Transferencias discrecionales: Chubut recibió $ 1.365 millones en abril y el 87% del total fue destinado a la política pesquera y acuícola

9 de mayo de 2025

SOMU anunció un paro total de actividades para toda la flota congeladora

9 de mayo de 2025

Armadoras no prestarían sus barcos para la prospección si el CFP llama sin que haya reducción salarial

8 de mayo de 2025

Damián Santos: «El primer ajuste lo hicieron las empresas, que durante 4 años venimos sin rentabilidad»

7 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter