Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » El Foro PescAR reúne en Madryn a todo el sector pesquero argentino
6 de marzo de 2025

El Foro PescAR reúne en Madryn a todo el sector pesquero argentino

Puerto Madryn se convierte hoy en el epicentro de la industria pesquera argentina con la llegada del Foro PescAR 2025. Organizado por la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CaFACH), el encuentro será una cita esperada para el sector. Con una convocatoria que supera las 550 personas, será oportunidad para analizar la actualidad de la actividad, su crisis actual, generar nuevos negocios y fortalecer lazos dentro de la cadena productiva.

El encuentro se desarrolla en el Hotel Rayentray y cuenta con una agenda variada que combina charlas, debates y espacios de networking. Entre los participantes figuran referentes del ámbito local e internacional, funcionarios, empresarios y especialistas que abordarán los desafíos y oportunidades del sector. La presencia del gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, del subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, marca la importancia del foro en un contexto de complicado para la actividad pesquera.

Un evento esperado por el sector

Desde la organización destacan que PescAR 2025 es un evento inédito en Argentina. Raúl «Tato» Cereseto, uno de los impulsores de la iniciativa, subrayó que el país nunca había organizado un espacio de este tipo para la industria: «Muchas veces los actores del sector no pueden viajar a ferias internacionales, y esta es una oportunidad para encontrarse, capacitarse y discutir cara a cara los temas más urgentes», afirmó.

El foro llega en un momento complicado para el sector. Según Cereseto, la mayoría de las especies pesqueras están en crisis. «De las principales 10 especies que pesca Argentina, nueve están en crisis, ocho están en terapia intensiva y una está enferma. Salvo el calamar, la crisis comercial ya alcanzó al langostino. El recurso está, la venta está, pero el problema es la estructura de costos en el medio. Y eso es lo que no estamos pudiendo resolver», advirtió. Este es uno de los temas que más preocupan a la industria y que se debatirá a lo largo del foro.

Debates y exposiciones

El evento contará con la presencia del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien dará la apertura oficial. También estará el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, que hablará sobre el rol del Estado en la regulación y supervisión de la actividad.

Entre los panelistas destacados se encuentran Eduardo Boiero (presidente de CAPECA), Darío Sócrate (director ejecutivo de CAPA) y Diego García Luchetti (presidente de la Cámara de Armadores), quienes analizarán el presente y futuro del sector pesquero. Otro punto fuerte será la charla sobre acuicultura, con la participación de la exsubsecretaria de Pesca y Acuicultura de Chile, Alicia Gallardo Lagno, quien compartirá la experiencia de su país y cómo podría aplicarse en Argentina.

También se abordará el tema de la industria naval, estrechamente vinculada con la pesca. Florencia Garrido, Domingo Contessi y Facundo Godoy debatirán sobre los desafíos y oportunidades del sector.

Antes del almuerzo, el analista político Sergio Berensztein dará una charla sobre la coyuntura nacional y su impacto en la industria pesquera. Y tras el receso, Diego Palacio, director de Story Lab, presentará detalles del documental «Captura salvaje. Pescando el langostino perfecto».

El panel de ciencia contará con la participación de Alejandra Volpedo (directora del INPA-CONICET-UBA), André Martins Vaz Dos Santos (profesor en la UFPR de Brasil) y Otto Wöhler (director nacional de Investigaciones del INIDEP). Además, el consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España, José María García de Francisco, hablará sobre innovación sostenible en la industria.

Más adelante, Rodrigo Polanco, representante para Sudamérica del MSC, disertará sobre certificaciones para la pesca sostenible. Y en la segunda mesa pesquera del día, tomarán la palabra Damián Santos (CEO del Grupo San Isidro y secretario de CAPIP), Gustavo González (presidente de CaFACH) y Raúl Cereseto.

El cierre estará a cargo de Claudio Zuchovicki, analista económico y financiero, que ofrecerá una mirada sobre el contexto macroeconómico y sus efectos en la actividad pesquera.

AGENDA

8:00 a 9:00 | Acreditaciones

9:00 a 9:15 | Apertura oficial


9:15 a 9:40 | Palabras de bienvenida

IGNACIO TORRES – Gobernador de la Provincia de Chubut


9:40 a 10:00 | Regulación y supervisión: el rol del Estado

ANTONIO LÓPEZ CASORLA – Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca)


10:00 a 10:40 | Panel de Pesca #1

EDUARDO BOIERO – Presidente de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA)

JUAN DARÍO SOCRATE – Director Ejecutivo de la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA)

DIEGO GARCÍA LUCHETTI – Presidente de la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABA)

Modera: GUSTAVO SEIRA – Periodista especializado en pesca – Phantom in the Air


10:40 a 11:20 | Coffee Break


11:20 a 11:50 | Acuicultura: el caso chileno y su aplicación en Argentina

ALICIA GALLARDO LAGNO – Médica veterinaria y política chilena, ex Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de Chile

ANDRÉS ARBELETCHE – Secretario de Pesca de Chubut


11:50 a 12:30 | Panel Industria Naval

DOMINGO CONTESSI – Presidente de Astillero Naval Contessi

FACUNDO ENRIQUE GODOY – Presidente y Gerente General de Tecnopesca Argentina (TPA)

FLORENCIA GARRIDO – Presidente de la Cámara de la Industria Naval Mar del Plata (CINMDP) y Vicepresidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA)

Modera: GUILLERMO NAHUM – Periodista especializado en pesca – Revista Puerto


12:30 a 13:00 | Perspectivas políticas

SERGIO BERENSZTEIN – Analista político, docente, investigador, escritor y columnista, presidente de Berensztein Consultora de Análisis Político y Estratégico


13:00 a 14:30 | Almuerzo libre


14:30 | Sorteo a la puntualidad


14:45 a 15:10 | Backstage y adelanto del documental «Captura Salvaje. Pescando el langostino perfecto»

DIEGO PALACIO – Director de StoryLab

Modera: LEONARDO REDOLFI – Periodista, miembro del Comité Organizador del Foro PescAR


15:10 a 15:50 | Panel de Ciencia

ALEJANDRA VOLPEDO – Directora del Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA-CONICET-UBA)

ANDRÉ MARTINS VAZ DOS SANTOS – Profesor en la Universidad Federal de Paraná (UFPR) en Brasil, especialista en pesquerías

OTTO WÖHLER – Director Nacional de Investigación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)

Modera: SANTIAGO DÍAZ – Veterinario uruguayo, docente y consultor especializado en productos pesqueros


15:50 a 16:20 | Innovación Sostenible en la Industria Pesquera

JOSÉ MARÍA GARCÍA DE FRANCISCO – Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España

Modera: GUSTAVO SASTRE – Intendente de Puerto Madryn


16:20 a 17:00 | Coffee Break


17:00 a 17:20 | Certificaciones para la pesca sostenible

RODRIGO POLANCO – Responsable para Sudamérica del Programa de Certificación de Pesquerías Sostenibles del Marine Stewardship Council (MSC)


17:20 a 18:00 | Panel de Pesca #2

DAMIÁN SANTOS – CEO del Grupo San Isidro y Secretario de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP)

GUSTAVO GONZÁLEZ – Presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH)

RAÚL CERESETO – CEO del Grupo BeFish y miembro de CAFACH

Modera: ROBERTO GARRONE – Periodista especializado en pesca – Radio Desde el Muelle


18:00 a 18:30 | Perspectivas económicas y financieras

CLAUDIO ZUCHOVICKI – Analista económico-financiero, docente, columnista, Socio Fundador y Director de Silver Cloud Advisors

Presentado por: Grupo Iberconsa


18:30 | Sorteo final – Show de cierre – Cierre de las jornadas

CAFACh CAPIP Chubut Foro PescAr Industria Pesquera Puerto Madryn
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

Transferencias discrecionales: Chubut recibió $ 1.365 millones en abril y el 87% del total fue destinado a la política pesquera y acuícola

SOMU anunció un paro total de actividades para toda la flota congeladora

Armadoras no prestarían sus barcos para la prospección si el CFP llama sin que haya reducción salarial

Comments are closed.

Últimas noticias

Transferencias discrecionales: Chubut recibió $ 1.365 millones en abril y el 87% del total fue destinado a la política pesquera y acuícola

9 de mayo de 2025

SOMU anunció un paro total de actividades para toda la flota congeladora

9 de mayo de 2025

Armadoras no prestarían sus barcos para la prospección si el CFP llama sin que haya reducción salarial

8 de mayo de 2025

Damián Santos: «El primer ajuste lo hicieron las empresas, que durante 4 años venimos sin rentabilidad»

7 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter