Close Menu
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Facebook X (Twitter) Instagram
Redes al Mar
Portada » Obligan a buques pesqueros a salir con herramientas para recuperar cajones caídos al mar
28 de diciembre de 2022

Obligan a buques pesqueros a salir con herramientas para recuperar cajones caídos al mar

Cabe mencionar que el inspector o la inspectora nacional de pesca en muelle deberá constatar la presencia a bordo de al menos 1 grampín y 1 bichero por buque previo a la zarpada. El objetivo es promover la recuperación de aparejos de pesca, cajones plásticos y materiales de embalaje que hayan caído al mar.

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, a través de su Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, aprobó la Disposición DNCYFP N° 28/2022 mediante la cual será obligatoria la presencia de grampines y bicheros a bordo para facilitar la recuperación de las artes de pesca y cajones que caen al mar, siempre que queden flotando en la superficie.

La preservación de la biodiversidad marina es un tema que siempre ocupa a la Autoridad de Aplicación del Régimen Federal de Pesca. Si bien la actividad pesquera no constituye una de las principales fuentes de contaminación por plásticos hacia los océanos, su uso directo en el ecosistema acuático exige una acción al respecto.

Los aparejos de pesca perdidos, abandonados o descartados pueden alterar los fondos marinos y el medio ambiente oceánico, como así también generar dificultades para la seguridad de la navegación. Por este motivo, luego de los 30 días de la publicación de la mencionada Disposición en el Boletín Oficial, todas las embarcaciones que salgan a mareas con destino a jurisdicción Nacional y en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva, estarán obligadas a llevar a bordo herramientas que permitan la recuperación de aparejos de pesca, cajones plásticos y materiales de embalaje que quedan flotando en la superficie del mar.

El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, declaró: “El impacto de la actividad pesquera en la contaminación de plásticos en nuestro mar es una situación que, junto al Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman, venimos trabajando en conjunto con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Argentina, Sr. Juan Cabandié.

El marcado e identificación de artes de pesca es un proyecto que va tomando forma a la par de las recomendaciones de la FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y el trabajo interno que venimos realizando en 2022. Mantenemos constantemente encuentros con ONGs ambientales para poder nutrirnos de conocimientos de ambas partes y de las necesidades vigentes.

Somos conscientes que los factores que motivan que las artes de pesca y cajones se abandonen, se pierdan o se descarten, son numerosos; entre ellos están: las condiciones meteorológicas adversas; los factores operacionales durante el aprovisionamiento de los buques y la operatoria en general.

También sabemos que a las empresas armadoras no les resulta conveniente perder estos instrumentos de trabajo dado que su reposición implica un costo económico. Sin embargo, tener vigente la Disposición DNCYFP N° 28/2022 nos permite garantizar que cada embarcación cuente con todos los elementos necesarios para accionar en caso de ser necesario”.

Cabe mencionar que el inspector o la inspectora nacional de pesca en muelle deberá constatar la presencia a bordo de al menos UN (1) grampín y UN (1) bichero por buque previo a la zarpada.

Aguas Nacionales Cajones Contaminación Coordinación y Fiscalización Pesquera Fiscalización Pesquera Julian Suarez
Compartir. Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Noticias relacionadas

Durdos declaró al SOMU en estado de alerta y movilización

Los poteros promedian 22 toneladas diarias de calamar

Autorizaron la prospección de langostino para el 28 pero recién el 23 se confirmará que no están los barcos

Comments are closed.

Últimas noticias

Durdos declaró al SOMU en estado de alerta y movilización

19 de mayo de 2025

Los poteros promedian 22 toneladas diarias de calamar

19 de mayo de 2025

Autorizaron la prospección de langostino para el 28 pero recién el 23 se confirmará que no están los barcos

18 de mayo de 2025

Científicos del Cenpat realizaron el primer ensayo de repoblamiento de vieiras en el golfo San José

18 de mayo de 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 2025 Redes al Mar
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Contacto

Ingresá los términos que quieras buscar y presioná Enter